Keynote de AWS Innovate: Construir y Migrar

El evento online AWS Innovate: Build and Migrate ha tratado sobre las posibilidades y beneficios de la migración a la nube. Aquí compartimos las principales conclusiones y casos de éxito presentados durante la keynote de apertura.

AWS Innovate EMEA 2024
AWS Innovate EMEA 2024

Transformación Empresarial e Innovación

Las empresas buscan transformar sus negocios y reinvertir las eficiencias logradas para innovar. AWS destaca cómo la migración a la nube puede generar hasta un 77% de ahorro en costos de licencias al migrar de Windows a Linux o de Oracle a PostgreSQL, y un 43% de reducción en el tiempo de comercialización (time-to-market).

Impacto de la Migración

Con más de un millón de clientes y 1000 migraciones realizadas, AWS ha identificado algunos patrones clave:

  • Retirar entre el 10% y el 20% de las aplicaciones.
  • Reducir la actividad operativa con más de 1000 proveedores SaaS en áreas como CRM.

Casos de Éxito

Philips 66: Migró 330,000 archivos en una hora y más de 300 TB de datos en menos de un mes, logrando una reducción del 80% en costos de almacenamiento con NetApp OnTap.

Aflac: Desde su migración en 2020, ha reducido costos, mejorado la resiliencia y creado una plataforma de innovación. Su huella incluye 200 aplicaciones y 138 herramientas retiradas, con 11 datamarts replatformados.

Flywire: Mejoró los tiempos de inicio de los pipelines de desarrollo en un 60%, ahorró un 40% en parches de seguridad manuales y redujo hasta un 70% los costos de cómputo utilizando Fargate y contenedores serverless.

Taco Bell: Escaló su infraestructura serverless para soportar 300,000 pedidos por hora en sus 70,000 restaurantes a raíz del COVID.

Vanguard: Desde 2015, ha aumentado el tiempo de comercialización de microservicios de 3 meses a 24 horas y reducido el costo unitario en un 50% utilizando Fargate y ECS.

Bolttech: Logró una reducción del 75% en el tiempo de documentación de código y un ahorro del 90% en el tiempo de desarrollo de código aplicando inteligencia artificial generativa.

Por Qué Elegir AWS

AWS se destaca por sus 143 estándares y certificaciones de seguridad, 105 zonas de disponibilidad y una nube soberana en construcción en Europa. Con más de 200 servicios y 750 tipos de instancias, AWS ha realizado 134 reducciones de precios desde 2020.

Programa de Aceleración de Migración (MAP)

El MAP de AWS ofrece herramientas, socios globales, servicios de evaluación de migración, hub de migración y servicio de migración de aplicaciones, además de formación, metodología e inversión.

Beneficios de la Migración

  • Agilidad, velocidad e innovación.
  • Rendimiento y resiliencia.
  • Eficiencia y optimización de costos.

Directrices para una Migración Exitosa

  • Seleccionar cuidadosamente las aplicaciones a migrar.
  • Aprovechar los programas MAP y EBA de AWS, incorporando socios.
  • Construir una base para la IA generativa.

AWS intenta hacer ver que la migración a la nube no es solo una tendencia, sino una necesidad estratégica para las empresas que buscan mantenerse competitivas y eficientes en un entorno digital en constante evolución. Para más información sobre estos temas, te invitamos a explorar nuestros artículos en Por las Nubes.


Foro Tendencias Nube e IA: Innovaciones y Desafíos

Tendencias Nube & IA

El reciente evento organizado por la Asociación ASLAN ha sido un punto de encuentro para el sector que ha mostrado las tendencias emergentes en el ámbito de la computación en la nube. Aquí compartimos las principales conclusiones y posibles interacciones derivadas de las presentaciones de destacados líderes del sector.

HPE: La Transformación de los Datos

HPE destacó la importancia de la abundancia de datos en el edge, subrayando que la transformación digital gira en torno a los datos. Se presentaron casos de uso enfocados en la seguridad, la gobernanza de datos y la operación sencilla, utilizando modelos operativos como CMP (Morpheus), ITOM y FinOps. La plataforma Greenlake y el centro de excelencia global en Madrid fueron puntos clave, resaltando el rápido retorno de AI ops.

«El 80% de las empresas fallarán en la gobernanza de datos y el 60% en la implementación de IA. » [Gartner]

Estos datos subrayan la necesidad de estrategias robustas y bien definidas para evitar estos fracasos.

Lenovo: Edge Computing y Optimización

Lenovo mostró cómo el edge computing mejora los tiempos de respuesta y ahorra ancho de banda, habilitando la IA en sectores como la manufactura, el retail y la gestión de energía. La refrigeración líquida en centros de datos y un ecosistema de socios con diseños validados fueron aspectos destacados.

NetApp: Innovación en la Infraestructura de Datos

NetApp enfatizó la innovación en la infraestructura de datos, promoviendo la unificación del almacenamiento y la nube híbrida para evitar el vendor lock-in. La seguridad por diseño y el uso de IA para la observabilidad y la gestión de costos fueron temas centrales.

Digital Realty / Interxion: Estrategia de Datos y Ubicación

La importancia de tener una estrategia de datos y la ubicación adecuada para alojar nuevas cargas de trabajo de IA fueron puntos cruciales. Los desafíos incluyen la eficiencia de los sistemas, la seguridad y la monetización de la IA.

DE CIX: Reducción de Costos con Redes Privadas

DE CIX destacó cómo una red privada puede reducir significativamente los costos al extraer datos de hyperscalers, adaptándose a las diferentes necesidades de aprendizaje e inferencia.

Cisco: Mejorando las Experiencias Digitales

Cisco, a través de su unidad ThousandEyes, subrayó la importancia de la visibilidad y el control en infraestructuras externas, mejorando las experiencias digitales para usuarios internos y externos.

Crayon: Optimización de Costos y Adopción de la Nube

Crayon se centró en la optimización de costos y la aceleración de la adopción de la nube, destacando un caso de estudio con CODERE que logró una reducción del 27% en el coste de sus consumos en la nube.

Dell Technologies: Liderazgo y Visión en la Transformación Digital

Julio Cesar Gomez Martin de Dell Technologies destacó la incertidumbre que enfrentan muchas organizaciones sobre qué pasos tomar en su transformación digital. Subrayó la importancia de apoyarse en expertos asesores para guiar esta transformación, ya sea con o sin la implementación de IA.

Dell Technologies se posiciona como un líder visionario en este ámbito, ofreciendo soluciones innovadoras como Dell AI Factory y DataLakeHouse en colaboración con Starburst, que facilitan la adopción de tecnologías avanzadas y la gestión eficiente de datos.

Kyndryl: Facilitando la Adopción de AIOps

Hermann Straus de Kyndryl enfatizó la importancia de la gestión del cambio para que las organizaciones adopten AI Ops. Kyndryl se enfoca en crear una conversación más fluida con el cliente, permitiendo analizar juntos los datos y mejorar la toma de decisiones. Esta colaboración estrecha ayuda a las empresas a integrar AIOps de manera efectiva, optimizando sus operaciones y mejorando la eficiencia.

Nutanix: Plataforma en la Nube y Casos de Uso

Nutanix presentó su plataforma en la nube, abordando desafíos como la privacidad y la propiedad intelectual. Los casos de uso incluyeron un ChatGPT privado y un Copilot para la generación de código.

COS: Gestión del Cambio y AIOps

COS enfatizó la necesidad de una gestión del cambio para la adopción de AIOps, facilitando una conversación más fluida con el cliente mediante el análisis conjunto de datos.

AWS: Data Mesh y Gobernanza Federada

AWS presentó el concepto de data mesh, que permite identificar fuentes de datos independientes y aplicar políticas de gobernanza federada, creando un catálogo de datos para exponerlos a los servicios.

Conclusiones

El evento de ASLAN ha dejado claro que la computación en la nube sigue evolucionando rápidamente, con un enfoque creciente en la seguridad, la gobernanza de datos y la eficiencia operativa. Para más información sobre estos temas, te invitamos a explorar nuestros artículos en Por las Nubes.


Foro Tendencias 2024 Nube e IA

Foro Tendencias 2024 Nube a IA

El mundo cloud y la IA viven uno de los sus momentos más dulces pues el uno precisa de la otra y viceversa. Si los entornos multinube e híbridos necesitan de la IA para optimizar su administración de recursos e interoperabilidad, la IA demanda infraestructuras cloud para poder dar respuesta a sus requerimientos de computación. Así, no sorprende que consultoras como Gartner prevean que este año se invertirán cerca de 700.000 millones de euros en todo el mundo y que, en España, lo hará el 58% de las empresas.

Sin embargo, los expertos coinciden a la hora de avanzar que estas inversiones serán más estratégicas e inteligentes, en las que los criterios de ahorro de costes quedarán en un segundo plano. Durante el transcurso de esta jornada, algunas de las figuras más relevantes del sector de la innovación digital aportarán su particular visión sobre los retos y oportunidades que abren estas tecnologías.

Mas información en https://aslan.es/actividades/foro-cloud/

AWS Innovate. Migrate, Modernize, Build

AWS Innovate EMEA 2024

 

Migra de forma más inteligente, moderniza más rápido e innova de forma continua.

Únete a nuestro evento en línea gratuito y simplifica tu viaje a la nube con AWS. Descubre cómo los expertos, clientes y socios de AWS aprovechan nuestra incomparable variedad de servicios, nuestra escala global y nuestra experiencia comprobada para migrar, modernizar y crear las aplicaciones que impulsan su empresa.

Más información en https://aws.amazon.com/es/events/innovate-online-conference/emea/mmb/

 

AWS Innovate 2024

Cita con los datos y la IA generativa. Aprenda directamente de los arquitectos  de soluciones, desarrolladores, clientes y socios sobre los casos de uso típicos de la IA generativa, los servicios disponibles en AWS, y descubra cómo puede beneficiarse desde el principio en su camino hacia la IA generativa.

AWS Innovate Every Application Edition 2023

AWS_Innovate

AWS Innovate Every Application Edition 2023

Descubre todas las formas en las que AWS proporciona las últimas actualizaciones a tus aplicaciones gracias a una mejor escalabilidad, rendimiento y seguridad, entre otros.

Regístrate ahora para llevar tus aplicaciones al siguiente nivel

2023 AWS Summmit Madrid

AWS_Summit_Madrid

Unimos a líderes de negocio y expertos en tecnología para conectar, colaborar y aprender sobre AWS

¿Necesitas un superhéroe para gestionar tus sistemas corporativos multicloud?

Con una mayoría de empresas utilizando una mezcla de clouds públicos y en sus instalaciones es crítico para los proveedores de servicios y equipos de TI facilitar a los desarrolladores el auto-servicio, reforzar las políticas de gobierno y proporcionar libertad para mezclar a voluntad las tecnologías que cumplan con las necesidades del negocio.

Por Jorge Gonzalez y Per Thorn. Versión original en inglés en LinkedIn.

¿Necesitas ser un superhéroe para gestionar tus sistemas corporativos multi-cloud?
Esta foto de autor desconocido está licenciada bajo CC BY-SA-NC

Hubo un tiempo en el que todos los superhéroes pertenecían a dos bandos, DC o Marvel. Batman, Hulk, Superman, Thor o Spider-man, sólo por nombrar a unos pocos, todos eran miembros del universo uno de estos editores.

Un escenario similar acontecía en el mundo de las tecnologías de la información durante la década pasada. La tribu de la nube privada se enfrentaba a los disruptores del cloud público.

Los profesionales de TI se dividieron rápidamente entre los defensores del control y la personalización que ofrecían las nubes privadas, y los desarrolladores en busca de la estandarización y flexibilidad de un entorno compartido en clouds públicas.

Al principio, las posiciones fueron de total confrontación. Una percepción habitual era que los hyperscalers alojarían todas las aplicaciones, y los Centros de Proceso de Datos (CPDs) locales estaban acabados.

La experiencia de usuario y el apoyo de los desarrolladores cansados de la tiranía de unas operaciones rígidas aseguraron una posición de ventaja en la adopción del cloud público.

Los hyperscalers empezaron a expandirse globalmente para cumplir con las regulaciones de residencia del dato y del personal laboral. También incorporaron nuevas tecnologías como contenedores y funciones, desarrollaron múltiples servicios gestionados y empezaron a colaborar con socios tecnológicos para llevar a cabo la migración masiva de las aplicaciones a sus plataformas.

Sin embargo, la guerra no había terminado. El rendimiento, el gobierno y los costes hicieron que muchas organizaciones reconsideraran las nubes privadas e incluso migrasen de vuelta cargas de trabajo de los hyperscalers a los CPDs locales.

Los hyperscalers respondieron con la incorporación de soluciones locales y perimetrales para estar más cerca de la acción y evitar la kriptonita que supone la latencia.

Al mismo tiempo, los fabricantes y plataformas de software de nube privada empezaron a ofrecer sus productos en modalidad servicio y a expandirse con su matra «en cualquier sitio», alcanzando para ello acuerdos con los hyperscalers con la esperanza de convertirse en el pegamento o punto de encuentro del futuro.

Todos proclamaban que tu inversión se preservaría de la obsolescencia si utilizabas su producto. Era como el personaje Axel Asher (Access) de los universos de Marvel y DC, pero no era lo suficientemente flexible para la mayoría de las organizaciones.

¿No sería posible tener lo mejor de ambos mundos? Sería como tener de forma nativa los músculos de Hulk con la armadura y arsenal de herramientas de Batman.

La realidad hacía necesario un modelo híbrido donde ambas tendencias coexistieran de manera pacífica con sus pros y contras, tal y como el mainframe y los sistemas medianos venía haciendo desde hace años en el CPD.

Era preciso encontrar un mecanismo para orquestar a los hyperscalers, nubes privadas y otras infraestructuras para que colaborasen sin ataduras, y así obtener resultados para el negocio sin limitaciones de diseño.

Si necesitamos a la Mujer Maravilla, Wanda y el Soldado de Invierno en una misión, hagámoslo posible, pero poniendo en marcha la autonomía y gobierno necesario.

También habremos de asegurarnos de que socios (héroes) adicionales se podrán unir más tarde sin separaciones dolorosas o costosas ligaduras.

La respuesta es tener una solución multicloud que proporcione la libertad de combinar tecnologías como VMware, Nutanix, OpenStack, o los propios hyperscalers, para cumplir con las necesidades del negocio.

Sin embargo, la tarea de combinar todos los requisitos del multicloud: entrega continua, aprovisionamiento, seguridad, cumplimiento normativo, automatización, estandarización y autoservicio al mismo tiempo que se mantiene controlado el presupuesto, es una tarea inasumible para muchos.

Intentar abordar el multicloud por uno mismo, seleccionando la mejor solución para cada requisito y adoptarlo para cada de las aplicaciones esperando que el conjunto opere a la perfección, es costoso y arriesgado.

La mejor manera es utilizar una plataforma de gestión cloud (CMP en inglés) para minimizar los riesgos de integración y hacer seguimiento de los costes sin perder la vida en el empeño.

La clave para seleccionar la CMP correcta es el agnosticismo. En la mayoría de los casos, no se puede pedir al Capitán América que trate a Linterna Verde de la misma manera que haría con Lobezno.

O incluso peor, hacer que el mismo admita sus limitaciones por trabajar solo y se resista a la tentación de intentar salvar el mundo por sí mismo. Se hace necesario alguien independiente que pueda sacar las misiones adelante.

Necesitamos una CMP inteligente e independiente para conseguir un mundo donde todo es posible, incluso la colaboración entre los superhéroes de los universos de Marvel y DC.

Dell Multi-cloud management with Morpheus es la plataforma agnóstica que automatiza la nube se encarga de hacer posible ese mundo híbrido.

Esta solución hace posible que las tareas de DevSecOps escalen para modernizar las aplicaciones y mantener la eficiencia de las operaciones con sistemas hyper-convergentes. Incorpora auténtica multi-tenancy y facilita a los proveedores de servicio la puesta en marcha de servicios gestionados para múltiples clientes.

Una solución que tienen más puntos de integración sin código que ningún otra CMP y te permite usar tu entorno de automatización favorito. Ya no tendrás que elegir entre un hyperscaler concreto o una plataforma de nube privada, o entre la innovación y la agilidad empresarial y la seguridad y el control.

¡Ahora con Dell Multi-cloud management with Morpheus podrás acelerar tu transformación digital, y obtener increíbles resultados combinando las capacidades de todos los superhéroes de Marvel y DC!

Congreso ASLAN 2021

ASLAN 2021

Digitalización Es Futuro

28 años consecutivos y la edición de 2021 será transcendental. Vivimos un cambio de paradigma sin precedentes, en el que la tecnología es una prioridad para empresas y gobiernos. La capacidad de resiliencia de las organizaciones, de ofrecer mejores servicios y de afrontar los grandes retos de esta década, dependen de los equipos de transformación digital.

El Congreso & EXPO ASLAN 2021, ofrecerá una visión completa de los avances en innovación TI y ciberseguridad de los partners tecnológicos que están colaborando para afrontar con éxito este gran reto, así como las experiencias de CIOs/CTOs/CISOs que están liderando grandes proyectos de digitalización en sectores clave como la sanidad, industria o finanzas.

Millones de datos y un reto, para salvar vidas ¿Te atreves?

Immune Technology Institute organiza un gran desafío virtual para fomentar el interés en Data Science y dar visibilidad a los mejores científicos de datos de España.

En plena era digital, afirmar que los perfiles tecnológicos serán los grandes protagonistas del mercado laboral del futuro no supone ninguna novedad. Antes incluso de la COVID-19, el informe EPYCE 2019 señalaba directamente a Big Data (11,24%) y Data Science (9,55%) como las profesiones más solicitadas en el corto plazo, y más difíciles de cubrir ante la falta de profesionales cualificados en estas áreas.