Foro Tendencias Nube e IA: Innovaciones y Desafíos

Tendencias Nube & IA

El reciente evento organizado por la Asociación ASLAN ha sido un punto de encuentro para el sector que ha mostrado las tendencias emergentes en el ámbito de la computación en la nube. Aquí compartimos las principales conclusiones y posibles interacciones derivadas de las presentaciones de destacados líderes del sector.

HPE: La Transformación de los Datos

HPE destacó la importancia de la abundancia de datos en el edge, subrayando que la transformación digital gira en torno a los datos. Se presentaron casos de uso enfocados en la seguridad, la gobernanza de datos y la operación sencilla, utilizando modelos operativos como CMP (Morpheus), ITOM y FinOps. La plataforma Greenlake y el centro de excelencia global en Madrid fueron puntos clave, resaltando el rápido retorno de AI ops.

«El 80% de las empresas fallarán en la gobernanza de datos y el 60% en la implementación de IA. » [Gartner]

Estos datos subrayan la necesidad de estrategias robustas y bien definidas para evitar estos fracasos.

Lenovo: Edge Computing y Optimización

Lenovo mostró cómo el edge computing mejora los tiempos de respuesta y ahorra ancho de banda, habilitando la IA en sectores como la manufactura, el retail y la gestión de energía. La refrigeración líquida en centros de datos y un ecosistema de socios con diseños validados fueron aspectos destacados.

NetApp: Innovación en la Infraestructura de Datos

NetApp enfatizó la innovación en la infraestructura de datos, promoviendo la unificación del almacenamiento y la nube híbrida para evitar el vendor lock-in. La seguridad por diseño y el uso de IA para la observabilidad y la gestión de costos fueron temas centrales.

Digital Realty / Interxion: Estrategia de Datos y Ubicación

La importancia de tener una estrategia de datos y la ubicación adecuada para alojar nuevas cargas de trabajo de IA fueron puntos cruciales. Los desafíos incluyen la eficiencia de los sistemas, la seguridad y la monetización de la IA.

DE CIX: Reducción de Costos con Redes Privadas

DE CIX destacó cómo una red privada puede reducir significativamente los costos al extraer datos de hyperscalers, adaptándose a las diferentes necesidades de aprendizaje e inferencia.

Cisco: Mejorando las Experiencias Digitales

Cisco, a través de su unidad ThousandEyes, subrayó la importancia de la visibilidad y el control en infraestructuras externas, mejorando las experiencias digitales para usuarios internos y externos.

Crayon: Optimización de Costos y Adopción de la Nube

Crayon se centró en la optimización de costos y la aceleración de la adopción de la nube, destacando un caso de estudio con CODERE que logró una reducción del 27% en el coste de sus consumos en la nube.

Dell Technologies: Liderazgo y Visión en la Transformación Digital

Julio Cesar Gomez Martin de Dell Technologies destacó la incertidumbre que enfrentan muchas organizaciones sobre qué pasos tomar en su transformación digital. Subrayó la importancia de apoyarse en expertos asesores para guiar esta transformación, ya sea con o sin la implementación de IA.

Dell Technologies se posiciona como un líder visionario en este ámbito, ofreciendo soluciones innovadoras como Dell AI Factory y DataLakeHouse en colaboración con Starburst, que facilitan la adopción de tecnologías avanzadas y la gestión eficiente de datos.

Kyndryl: Facilitando la Adopción de AIOps

Hermann Straus de Kyndryl enfatizó la importancia de la gestión del cambio para que las organizaciones adopten AI Ops. Kyndryl se enfoca en crear una conversación más fluida con el cliente, permitiendo analizar juntos los datos y mejorar la toma de decisiones. Esta colaboración estrecha ayuda a las empresas a integrar AIOps de manera efectiva, optimizando sus operaciones y mejorando la eficiencia.

Nutanix: Plataforma en la Nube y Casos de Uso

Nutanix presentó su plataforma en la nube, abordando desafíos como la privacidad y la propiedad intelectual. Los casos de uso incluyeron un ChatGPT privado y un Copilot para la generación de código.

COS: Gestión del Cambio y AIOps

COS enfatizó la necesidad de una gestión del cambio para la adopción de AIOps, facilitando una conversación más fluida con el cliente mediante el análisis conjunto de datos.

AWS: Data Mesh y Gobernanza Federada

AWS presentó el concepto de data mesh, que permite identificar fuentes de datos independientes y aplicar políticas de gobernanza federada, creando un catálogo de datos para exponerlos a los servicios.

Conclusiones

El evento de ASLAN ha dejado claro que la computación en la nube sigue evolucionando rápidamente, con un enfoque creciente en la seguridad, la gobernanza de datos y la eficiencia operativa. Para más información sobre estos temas, te invitamos a explorar nuestros artículos en Por las Nubes.


Cloud Day 2024

Cloud Day 2024

Oportunidad de conocer las soluciones cloud más innovadoras y las tecnologías más disruptivas para expandir tu negocio en la nube, interactuando en directo con los influyentes y speakers y haciendo networking con más de 250 profesionales ( On & Off ) en formatos como demos, mesas redondas, entrevistas, casos de éxito….

  • ¿Qué factores deben tener los decision makers de una empresa para seleccionar un servicio Cloud adaptado a sus necesidades?
  • ¿Cómo está la Nube impulsando la innovación empresarial? ¿Por qué es fundamental en la estrategia digital de una compañía?
  • ¿A qué retos se enfrentan los CIOs y CTOs en cuanto a Cloud Computing?
  • ¿Cómo podemos automatizar tareas, reduciendo el tiempo de las mismas con entornos cloud?
  • ¿Qué nuevas profesiones nacen con el cloud?
  • Control de los Datos en Cloud Computing
  • La importancia de la Ciberseguridad en La Nube
  • Legislación y nuevas normativas en cuanto al Cloud
  • ¿Cómo puede el cloud ayudar en la recuperación económica empresarial tras la pandemia?
  • Tendencias sobre Hybrid Cloud, IaaS, Saas, PaaS, Multi-cloud….
  • Nube Pública: Retos
  • ¿Qué tiene que ver la Inteligencia Artificial y el Machine Learning con la Nube?

Mas información en https://www.eventbrite.es/e/registro-cloud-day-2024-by-mypublicinbox-89312468898

Foro Tendencias 2023 «Nube híbrida y multi-cloud»

Foro_ASLAN_Multicloud

Expertos de destacadas compañías tecnológicas profundizarán en los modelos híbridos y multicloud, analizando pormenorizadamente cuáles son sus desafíos y oportunidades., a través de cuatro Paneles de Expertos:

      • Avanzando hacia entornos híbridos.
      • Optimización de los entornos multi-cloud.
      • Gobernanza del dato en la nube.
      • Ciberseguridad y resiliencia en multi-cloud.

El entorno cloud se ha impuesto avalado por las ventajas operativas y económicas que trae consigo, hasta el punto de que consultoras como Gartner prevén que este año las inversiones en este tipo de soluciones se disparen más de un 20%, rozando los 600.000 millones de dólares. Sin embargo, saber definir la mejor estrategia o escoger al partner más idóneo para cada tipo de empresa o Administración Pública no siempre resulta sencillo, enfrentándose a cuestiones como la seguridad, la flexibilidad o la dependencia de un único proveedor.

A lo largo de esta jornada, expertos de destacadas compañías tecnológicas profundizarán en los modelos híbridos y multicloud, analizando pormenorizadamente cuáles son sus desafíos y oportunidades.

Dell Unleash Innovation – Barcelona

Dell_BCN_Unleash_Innovation

Dell Unleash Innovation – Barcelona

Descubre de la mano de los expertos de Dell Technologies y de algunos de nuestros clientes, cómo las ideas pueden convertirse en la próxima gran innovación que impulse a tu organización.

Hablaremos, entre otras cosas, sobre Inteligencia Artificial, Multicloud, aaS, Seguridad, Edge, el Centro de datos moderno, y el Futuro del puesto de trabajo.

VMware Explore 2023

VMwareExplore

VMware Explore offers the sessions, activities and programs that will guide your journey to multi-cloud.

Protecting Data across a Multi-Cloud Infrastructure

Protection from Cyberattacks

Data has quickly become every organisations’ most valuable asset. By adopting multi-cloud environments across business functions, companies have the opportunity to leverage data to maximise business outcomes, drive market responsiveness, engage better with clients and propel innovation. Nonetheless, without sufficient governance of where and how data is being stored, companies risk missing out on the key benefits that multi and hybrid cloud environments can bring.

At the same time, cyber hackers are on the hunt for vulnerabilities and they’ll stop at nothing to get their hands on organisations’ most valuable information. As companies push forward on their cloud adoption journeys, good data resiliency is fundamental to ensuring continuity in the face of growing cyber threats.

Mejora la gestión de tu entorno híbrido multicloud y multicluster

Red Hat TechTalk

Red Hat / Intel webinar Tech Talks Always on

Los analistas de mercado IDC nos indican que ya el 93% de las empresas están utilizando infraestructuras multicloud para sus entornos de producción, de tal manera que un 81% dispone de múltiples Cloud públicas, además de una o más nubes privadas o dedicadas.
Esto, sin duda alguna, puede suponer bastante complejidad en la gestión del crecimiento a escala y la estandarización e inconsistencias en los controles de seguridad, de configuraciones, políticas y cumplimiento regulatorio.
Si te preocupan estos retos, no te pierdas nuestro primer webinar Tech Talks Always on, en los que trataremos siempre temas de actualidad y gran interés para los profesionales TI.
Más información en: https://events.redhat.com/profile/form/index.cfm?PKformID=0x503216abcd&sc_cid=7013a000002q9lPAAQ

Hybrid Cloud Congress

Hybrid Cloud Conference

Hybrid Cloud Congress on 18 January 2022 is all about the business benefits born out of combining and unifying public cloud and private cloud services to create a single, flexible, agile and cost-optimal IT infrastructure.

Learn how establishing a strategic hybrid cloud can align IT resources with business and application needs to accelerate optimal business outcomes and achieve excellence in the cloud.

Key takeaways from the event:
● Tips to optimize your hybrid cloud management
● Delivering a better customer experience with hybrid cloud
● How to secure and govern your hybrid cloud
● How to unleash the power of data in your hybrid cloud
● Driving application innovation in your hybrid cloud
● How to increase internal productivity and collaboration to help solve external challenge

More information at:  https://techforge.pub/events/hybrid-cloud-congress-2/

SpainClouds Summmit

SpainClouds

Bringing the BEST Experts for Cloud Computing from Spain –

Streamed LIVE to your device!
Join us for 2 days – 2 professional tracks, 20+ sessions, and networking.
We are expecting more than 1,000 attendees of the tech industry.

Facturación electrónica:más rápida, más económica y ecológica

Jorge González Moreno. Publicado originalmente en Expansión Directo el 26/04/2002

Las facturas que recibimos cada vez son más, y más complejas. La tecnología actual ya permite que el usuario final pueda recibir antes facturas más comprensibles y fáciles de almacenar y organizar.

La facturación online facilita que nuestras facturas lleguen a través del correo electrónico o se consulten en la web de forma instantánea, además de ahorrar coste a los emisores de las mismas y ayudar a presentar el medio ambiente al sustituir el papel.

La información relacionada con las facturas cada vez es más compleja: cuota fija, tarifas planas, grupos de empresa, bonos, descuentos, servicios gratuitos durante periodos promocionales, puntos de fidelización, tarifas diferenciadas según destino o ubicación geográfica… y nuestro tiempo es más escaso, tanto que con frecuencia olvidamos revisar la factura y sólo nos damos cuenta cuando la operación se carga en nuestra cuenta bancaria. Y si hablamos de buscar o localizar una factura atrasada, la tarea se convierte en una misión casi imposible.

Si a estas dificultades añadimos que la apertura de mercadas hace unos años monopolísticos como la telefonía fija han permitido que seamos abonados de varias compañías para una misma categoría de servicios, con el resultado de que el número de facturas que llegan a nuestros buzón se han multiplicado.

Cliente final

La facturación electrónica era una solución operativa desde hacía bastante tiempo en su modalidad pro-forma, pero hacían uso de una tecnología costosa como el EDI (Electronic Data Interchange) que sólo estaba al alcance de unas pocas compañías en España. Con la introducción de los sistemas de información abiertos conectados a través de INternet, este servicio es una realidad para el consumidor final que por ejemplo puede consultar su tarifa, consumo y factura de electricidad (Iberdrola) o teléfono (Telefónica).

Es más, aquellas empresas que necesitasen que las facturas electrónicas emitidas con esta tecnología tuvieran validez ante Hacienda también están de enhorabuena, pues gracias a la nueva directiva europea basta con garantizar la autenticidad del emisor y la integridad del contenido, lo cuál es posible mediante la firma electrónica, para que la factura sea reconocida a efectos fiscales.

Además, una solución de facturas online también debería permitir la activación de agentes inteligentes, que disparen alertas por correo electrónico o móvil cuando un contrato excede un umbral de consumo, lo que evita desagradables sorpresas sin necesidad de mantener una vigilancia continua por parte de la empresa.

Emisor

Por otro lado, si analizamos este servicio desde la perspectiva del emisor de facturas: operadoras de telecomunicaciones, servicios públicos como agua, electricidad, gas… e incluso administración pública vía impuestos, las ventajas son claras pues consigue ahorrar en los gastos de procesado de los envíos postales, y al mismo tiempo mejora su relación con el cliente que recibe la información y en un formato más sencillo de guardar y clasificar.

El abanico de posibilidades es muy alto, pero el emisor podría poner a disposición del cliente la información que posee del mismo, generando un conjunto de servicios de valor añadido que sin duda le posicionaría mejor ante una competencia que en muchos sectores compite casi exclusivamente por precio.

Los servicios primarios que el emisor de facturas debería estar facilitando en la actualidad a sus clientes serían:

a.- Consulta de los detalles de consumo del abonado desde la web, facilitando número llamado, tiempo de la llamada, tarifa e importe de la llamada en el caso de una factura telefónica por ejemplo.

b.- Histórico de facturas a consultar desde la web, también es posible tener alamacenada de forma segura las facturas anteriores del cliente.

c.- Envío de facturas por correo electrónico en varios formatos: PDF, Excel, HTML, Quicken/Money… para su posterior utilización en la máquina del cliente.

Tecnología

Hasta ahora, hemos visto los beneficios de esta solución, pero ¿es una realidad? ¿y si lo es, qué tecnología emplean? Si bien cada emisor de facturas tiene características distintas, la base tecnológica que facilitan estos procesos en Internet es común y puede aplicarse a ámbitos tan diferentes como a obtención de nóminas a formato digital a partir de un ERP y su posterior emisión por correo electrónico a los empleados.

Estos servicios requieren de la comunicación con los sistemas de la operadora: la integración backend de las empresas con las aplicaciones web es uno de los puntos fuertes del sistema, pues conseguir escalabilidad es un factor crítico, en especial en aquellos aplicativos con fuertes requisitos de rendimiento, es decir gran número de facturas a emitir en poco tiempo.

Además del enfoque clásico para estas soluciones que es la realización de un proyecto a medida, existen otras posibilidades. Por ejemplo, el conjunto de productos Accelio de Adobe ayuda a la generación, integración y envío de facturas a través de Internet, si bien su ámbito de aplicación es bastante más amplio.

Otra alternativa disponible en el mercado es Q-Bill, un acelerador tecnológico de qarana que permite al cliente tomar la decisión sobre si desea recibir sus facturas a través del correo electrónico , de forma segura mediante el uso de métodos de cifrado electrónico, y en varios formatos, como PDF o HTML, además de poder ir a la web a consultarlo periódicamente.

Actualización a 01/04/2021:

  • Accelio se ha descontinuado y parte de su funcionalidad se puede encontrar en Adobe Experience Manager (AEM). Q-Bill dejó de estar disponible con la desaparición de qarana solutions.
  • Otras alternativas de facturación electrónica disponibles en la actualidad incluyen a Tink (VISA), IBM o Indra. La tarea de agregar datos financieros de múltiples clouds y consolidarlos en una sola factura ahora es posible con soluciones como Dell Technologies Universal Metering and Billing powered by Exivity.
  • Aunque la mayoría de las funciones que blockchain puede ofrecer en facturación se cubren con la facturación electrónica tradicional; la inspección fiscal, la gestión de consentimientos y trazabilidad de flujos que ofrecen compañías como Blocknitive pueden ser diferenciales en dichos apartados.

Medio ambiente

Por último, si los clientes tomamos conciencia de que un documento en papel no nos va a dar más derechos, y en lugar de hacer uso de los documentos electrónicos como un complemento del papel pasamos a sustituirlo, haremos un gran favor al medio ambiente pues se reduciría la deforestación y posterior contaminación por usar cloro en el proceso de blanqueo del papel.

En resumen, la tecnología y la legislación existente ya permiten que la facturación online se convierta en un servicio común para todos los ciudadanos y empresas. Este tipo de soluciones ya están respaldadas por productos capaces de ahorra en tiempo de desarrollo y mantenimiento, generando rápidos retornos de la inversión para los emisores y un servicio de valor añadido para sus clientes.