Cloud, Edge, IA, Ciber… ¿y de mi negocio qué?

El año 2025 marca un punto de inflexión para la digitalización de las empresas medianas españolas. Cloud, inteligencia artificial y ciberseguridad forman ya el núcleo de la competitividad empresarial, pero ¿cómo abordarlos de forma práctica y aterrizada?

El informe “Global Digital Trust Insights 2025” de PwC señala que solo el 2% de las empresas han alcanzado aplicar la ciberresiliencia en todos sus procesos clave. Aunque casi el 78% aumentará su inversión en ciberseguridad este año. En mi opinión, el reto está en alinear la protección de datos y de entornos cloud con los objetivos marcados por el negocio.​

Por su parte, Houlihan Lokey destaca en “From Code to Creation” la revolución que supone la IA en la ingeniería digital. Plataformas low-code, automatización y análisis predictivo permiten desarrollar productos y servicios de manera más ágil, pero también exigen procesos seguros, gobernanza clara y talento digital preparado para aplicar las nuevas tecnologías.​

El estudio de Deloitte “AI-powered Cities of the Future” revela cómo la IA aplicada en edge y cloud está transformando entornos urbanos, mejorando la gestión de datos, movilidad, salud y sostenibilidad. Este modelo no deja de ser un perfecto ejemplo de como las empresas medianas que buscan escalabilidad y adaptabilidad sin perder el control sobre sus datos pueden adoptar una estrategia similar a la de los municipios de tamaño medio.

Y es que en España, las empresas de tamaño intermedio deben dejar atrás la fase de pruebas y pilotos para escalar sus proyectos digitales. Para ello, el plan práctico básico debe incluir: migración segura a cloud, despliegue responsable de IA, adopción de plataformas low-code, formación continua de equipos y blindaje de ciberseguridad desde la dirección, involucrando tanto al CISO como a los responsables de negocio.

Por su parte el informe Cotec sobre productividad laboral en España (2025) insiste en que la adopción efectiva de IA puede mejorar entre un 2% y un 3% anual la productividad por hora trabajada, muy lejos del cacareado 30% indicado por estudios internacionales, quizás porque nuestra economía es intensiva en mano de obra de poco valor económico respecto a otros países.​

Las claves para obtener mejores resultados: anticipar riesgos, cuantificar el impacto financiero de posibles amenazas, invertir en cloud y protección de datos y activar la colaboración entre áreas, rompiendo los silos tradicionales. Por último, la ciberseguridad debe ser un proceso continuo y transversal, no un elemento aislado del negocio.

Las iniciativas exitosas han conseguido escalar los casos de uso más importantes para sus empresas y España no puede quedarse atrás ante los avances en inteligencia artificial, computación edge y protección digital. La aceleración tecnológica exige visión, estrategia y una ejecución rigurosa.

La receta es clara: plan de migración cloud, despliegue adaptativo de IA en procesos y productos, gestión activa de riesgos y un liderazgo que entienda tanto el contexto regulatorio como las oportunidades de negocio. Solo así las empresas españolas podrán reinventarse y ser competitivas en el nuevo marco global.

Dell Technologies Forum Madrid 2025

Dell Technologies Forum Madrid 2025

Reimagine what’s possible.

Descubre la tecnología revolucionaria que está transformando nuestro futuro, desde la transformación basada en IA y la última generación de PCs con IA hasta los centros de datos modernos y multicloud. A través de la sesión plenaria, la expo de soluciones, las sesiones paralelas, los paneles inspiradores y mucho más, podrás explorar nuestra cartera integral de productos y servicios.

Más información en: https://events.dell.com/event/6227c462-2878-47d1-bfcc-f0d2167f7d14/Resumen

Gaia-X 2025 Summit : Digital Ecosystems in Action

Gaia-X 2025 Summit : Digital Ecosystems in Action

The 6th edition of the Gaia-X Summit will be held on 20-21 November in Porto, Portugal, in partnership with Gaia-X Hub Portugal, led by TICE.PT, and Porto Digital. This year’s event, themed “Digital Ecosystems in Action,” will feature discussions on AI and data sovereignty, showcasing visible data space initiatives that are using Gaia-X to drive innovation across Europe and beyond.

Más información en: https://gaia-x.eu/summit-2025/

Microsoft AI Tour Madrid

Madrid AI Tour
Tras el éxito el pasado octubre de Microsoft AI Tour específico para profesionales de la tecnología y desarrolladores, llega una nueva edición, con más ponentes y sesiones dirigidas a todos los roles de la organización. Solicita ahora tu registro.
Acompáñanos presencialmente el próximo jueves, 27 de marzo en Microsoft AI Tour, Madrid. No pierdas la oportunidad de asistir a este evento único que se celebra en las principales ciudades de todo el mundo. Durante Microsoft AI Tour, Madrid podrás conocer las soluciones más innovadoras para avanzar y profundizar en las oportunidades que brinda la próxima generación de IA.
Asistiendo a Microsoft AI Tour podrás:
    • Descubrir: Obtén una nueva perspectiva y amplía tu comprensión sobre el valor de la IA, aprovechando los últimos anuncios de Microsoft Ignite.
    • Profundizar: Accede a los mejores especialistas de Microsoft y sus partners, conoce casos, experiencias y demostraciones que te inspirarán para dar un paso más en la innovación.
    • Impulsar: Dota de agilidad a tu organización, acelera la transformación y explora nuevas oportunidades.
    • Desarrollar: Amplía tus propias competencias y aplica prácticas de IA responsable.
    • Conectar: Comparte una jornada llena de inspiración con otros profesionales, aprovecha los espacios de networking para intercambiar experiencias.

Más información en https://msevents.microsoft.com/event?id=1377649033

Congreso&EXPO ASLAN2025

Congreso ASLAN 2025

IA + Innovación digital. Grandes retos y oportunidades.

Ahora más que nunca, empresas y administraciones públicas tienen la oportunidad de transformar sus servicios y operaciones. La industria de la innovación digital está dando pasos agigantados en el desarrollo de soluciones tecnológicas gracias a la incorporación de inteligencia artificial.

El Congreso ASLAN2025 es una oportunidad única para conocer cómo está evolucionando la ciberseguridad, el puesto de trabajo digital, la automatización o la gestión del dato gracias a la IA y cómo afrontar los nuevos retos para redes, entornos multi-cloud, centros de datos y otras infraestructuras digitales.

6 temas clave en ASLAN2025:

  • Retos y oportunidades en la aplicación de la Inteligencia artificial a las infraestructuras IT, servicios digitales y ciberseguridad.
  • Empresas y servicios más competitivos y resilientes gracias a la inteligencia artificial, la analítica avanzada de datos y otras tecnologías disruptivas.
  • El canal de distribución TIC como CIO en las pymes, impulsando así su digitalización y protección frente a amenazas.
  • El reto de la modernización y las oportunidades de financiación en la recta final de los fondos europeos para las administraciones públicas.
  • Servicios gestionados, el gran valor del integrador para la productividad, la eficiencia y la seguridad.
  • Centros de datos, conectividad e innovación tecnológica, el reto de mantener a España como gran hub digital para el sur de Europa.

Más información en: https://aslan.es/congreso/

Planet 25 Madrid

Tech Business PlaNET 25 Madrid

Tech Business PlaNET25 – Madrid

Nace el Gran escaparate Internacional de la innovación tecnológica aplicada a la empresa, en Madrid. Promovido por el ecosistema de Clústers, HUBs de Innovación y centros de emprendimiento de la Comunidad de Madrid.

La tecnología tiene hoy las respuestas a los retos de competitividad y crecimiento de negocio de las empresas. ¡Ven a conocerlas!

Tech Business PlaNET 25 Madrid, nace con la vocación de ser un espacio de visibilidad para las soluciones tecnológicas más relevantes del momento y, a su vez, el evento que conecta dichas soluciones con las empresas que las buscan. En el evento se darán cita todos los actores del ecosistema tecnológico; empresas creadoras de tecnología, organizaciones públicas y privadas, empresas líderes en tendencias y tecnologías transformadoras nacionales e internacionales, así como sus líderes de opinión.

Más información en https://planet.madrid/

Keynote de AWS Innovate: Construir y Migrar

El evento online AWS Innovate: Build and Migrate ha tratado sobre las posibilidades y beneficios de la migración a la nube. Aquí compartimos las principales conclusiones y casos de éxito presentados durante la keynote de apertura.

AWS Innovate EMEA 2024
AWS Innovate EMEA 2024

Transformación Empresarial e Innovación

Las empresas buscan transformar sus negocios y reinvertir las eficiencias logradas para innovar. AWS destaca cómo la migración a la nube puede generar hasta un 77% de ahorro en costos de licencias al migrar de Windows a Linux o de Oracle a PostgreSQL, y un 43% de reducción en el tiempo de comercialización (time-to-market).

Impacto de la Migración

Con más de un millón de clientes y 1000 migraciones realizadas, AWS ha identificado algunos patrones clave:

  • Retirar entre el 10% y el 20% de las aplicaciones.
  • Reducir la actividad operativa con más de 1000 proveedores SaaS en áreas como CRM.

Casos de Éxito

Philips 66: Migró 330,000 archivos en una hora y más de 300 TB de datos en menos de un mes, logrando una reducción del 80% en costos de almacenamiento con NetApp OnTap.

Aflac: Desde su migración en 2020, ha reducido costos, mejorado la resiliencia y creado una plataforma de innovación. Su huella incluye 200 aplicaciones y 138 herramientas retiradas, con 11 datamarts replatformados.

Flywire: Mejoró los tiempos de inicio de los pipelines de desarrollo en un 60%, ahorró un 40% en parches de seguridad manuales y redujo hasta un 70% los costos de cómputo utilizando Fargate y contenedores serverless.

Taco Bell: Escaló su infraestructura serverless para soportar 300,000 pedidos por hora en sus 70,000 restaurantes a raíz del COVID.

Vanguard: Desde 2015, ha aumentado el tiempo de comercialización de microservicios de 3 meses a 24 horas y reducido el costo unitario en un 50% utilizando Fargate y ECS.

Bolttech: Logró una reducción del 75% en el tiempo de documentación de código y un ahorro del 90% en el tiempo de desarrollo de código aplicando inteligencia artificial generativa.

Por Qué Elegir AWS

AWS se destaca por sus 143 estándares y certificaciones de seguridad, 105 zonas de disponibilidad y una nube soberana en construcción en Europa. Con más de 200 servicios y 750 tipos de instancias, AWS ha realizado 134 reducciones de precios desde 2020.

Programa de Aceleración de Migración (MAP)

El MAP de AWS ofrece herramientas, socios globales, servicios de evaluación de migración, hub de migración y servicio de migración de aplicaciones, además de formación, metodología e inversión.

Beneficios de la Migración

  • Agilidad, velocidad e innovación.
  • Rendimiento y resiliencia.
  • Eficiencia y optimización de costos.

Directrices para una Migración Exitosa

  • Seleccionar cuidadosamente las aplicaciones a migrar.
  • Aprovechar los programas MAP y EBA de AWS, incorporando socios.
  • Construir una base para la IA generativa.

AWS intenta hacer ver que la migración a la nube no es solo una tendencia, sino una necesidad estratégica para las empresas que buscan mantenerse competitivas y eficientes en un entorno digital en constante evolución. Para más información sobre estos temas, te invitamos a explorar nuestros artículos en Por las Nubes.


Foro Tendencias Nube e IA: Innovaciones y Desafíos

Tendencias Nube & IA

El reciente evento organizado por la Asociación ASLAN ha sido un punto de encuentro para el sector que ha mostrado las tendencias emergentes en el ámbito de la computación en la nube. Aquí compartimos las principales conclusiones y posibles interacciones derivadas de las presentaciones de destacados líderes del sector.

HPE: La Transformación de los Datos

HPE destacó la importancia de la abundancia de datos en el edge, subrayando que la transformación digital gira en torno a los datos. Se presentaron casos de uso enfocados en la seguridad, la gobernanza de datos y la operación sencilla, utilizando modelos operativos como CMP (Morpheus), ITOM y FinOps. La plataforma Greenlake y el centro de excelencia global en Madrid fueron puntos clave, resaltando el rápido retorno de AI ops.

«El 80% de las empresas fallarán en la gobernanza de datos y el 60% en la implementación de IA. » [Gartner]

Estos datos subrayan la necesidad de estrategias robustas y bien definidas para evitar estos fracasos.

Lenovo: Edge Computing y Optimización

Lenovo mostró cómo el edge computing mejora los tiempos de respuesta y ahorra ancho de banda, habilitando la IA en sectores como la manufactura, el retail y la gestión de energía. La refrigeración líquida en centros de datos y un ecosistema de socios con diseños validados fueron aspectos destacados.

NetApp: Innovación en la Infraestructura de Datos

NetApp enfatizó la innovación en la infraestructura de datos, promoviendo la unificación del almacenamiento y la nube híbrida para evitar el vendor lock-in. La seguridad por diseño y el uso de IA para la observabilidad y la gestión de costos fueron temas centrales.

Digital Realty / Interxion: Estrategia de Datos y Ubicación

La importancia de tener una estrategia de datos y la ubicación adecuada para alojar nuevas cargas de trabajo de IA fueron puntos cruciales. Los desafíos incluyen la eficiencia de los sistemas, la seguridad y la monetización de la IA.

DE CIX: Reducción de Costos con Redes Privadas

DE CIX destacó cómo una red privada puede reducir significativamente los costos al extraer datos de hyperscalers, adaptándose a las diferentes necesidades de aprendizaje e inferencia.

Cisco: Mejorando las Experiencias Digitales

Cisco, a través de su unidad ThousandEyes, subrayó la importancia de la visibilidad y el control en infraestructuras externas, mejorando las experiencias digitales para usuarios internos y externos.

Crayon: Optimización de Costos y Adopción de la Nube

Crayon se centró en la optimización de costos y la aceleración de la adopción de la nube, destacando un caso de estudio con CODERE que logró una reducción del 27% en el coste de sus consumos en la nube.

Dell Technologies: Liderazgo y Visión en la Transformación Digital

Julio Cesar Gomez Martin de Dell Technologies destacó la incertidumbre que enfrentan muchas organizaciones sobre qué pasos tomar en su transformación digital. Subrayó la importancia de apoyarse en expertos asesores para guiar esta transformación, ya sea con o sin la implementación de IA.

Dell Technologies se posiciona como un líder visionario en este ámbito, ofreciendo soluciones innovadoras como Dell AI Factory y DataLakeHouse en colaboración con Starburst, que facilitan la adopción de tecnologías avanzadas y la gestión eficiente de datos.

Kyndryl: Facilitando la Adopción de AIOps

Hermann Straus de Kyndryl enfatizó la importancia de la gestión del cambio para que las organizaciones adopten AI Ops. Kyndryl se enfoca en crear una conversación más fluida con el cliente, permitiendo analizar juntos los datos y mejorar la toma de decisiones. Esta colaboración estrecha ayuda a las empresas a integrar AIOps de manera efectiva, optimizando sus operaciones y mejorando la eficiencia.

Nutanix: Plataforma en la Nube y Casos de Uso

Nutanix presentó su plataforma en la nube, abordando desafíos como la privacidad y la propiedad intelectual. Los casos de uso incluyeron un ChatGPT privado y un Copilot para la generación de código.

COS: Gestión del Cambio y AIOps

COS enfatizó la necesidad de una gestión del cambio para la adopción de AIOps, facilitando una conversación más fluida con el cliente mediante el análisis conjunto de datos.

AWS: Data Mesh y Gobernanza Federada

AWS presentó el concepto de data mesh, que permite identificar fuentes de datos independientes y aplicar políticas de gobernanza federada, creando un catálogo de datos para exponerlos a los servicios.

Conclusiones

El evento de ASLAN ha dejado claro que la computación en la nube sigue evolucionando rápidamente, con un enfoque creciente en la seguridad, la gobernanza de datos y la eficiencia operativa. Para más información sobre estos temas, te invitamos a explorar nuestros artículos en Por las Nubes.


Congreso IA III Forum Europeo de Inteligencia Artificial

III Forum Europeo de Inteligencia Artificial

El mayor encuentro europeo de especialistas donde el diálogo consigue poner en marcha iniciativas reales. Encuentros NOW tiene un doble propósito social, por un lado potenciar los valores, la ética y el buen uso de la IA para mejorar el mundo a través de las palabras, las ideas, el debate y el networking entre los asistentes, y por otro lado sumarnos al reto de hacer el mundo un poco mejor colaborando con ONGs referentes.

Durante los últimos 12 años han participado en los eventos organizados por Encuentros NOW más de 10 mil personas de manera presencial, con millones de impactos y participantes de varios continentes a través de las redes sociales y del streaming, gracias al apoyo de más de 150 empresas e instituciones del territorio español

Mas información en https://www.encuentrosnow.es/

PlaNET25

PlaNET25 Madrid

Tech Business PlaNET25 – Madrid.  Convirtamos juntos la tecnología en la respuesta que las empresas necesitan

Nace el Gran escaparate Internacional de la innovación tecnológica aplicada a la empresa, en Madrid. Promovido por el ecosistema de Clústers, HUBs de Innovación y centros de emprendimiento de la Comunidad de Madrid.

La tecnología tiene hoy las respuestas a los retos de competitividad y crecimiento de negocio de las empresas. ¡Ven a conocerlas!

Tech Business PlaNET 25 Madrid, nace con la vocación de ser un espacio de visibilidad para las soluciones tecnológicas más relevantes del momento y, a su vez, el evento que conecta dichas soluciones con las empresas que las buscan. En el evento se darán cita todos los actores del ecosistema tecnológico; empresas creadoras de tecnología, organizaciones públicas y privadas, empresas líderes en tendencias y tecnologías transformadoras nacionales e internacionales, así como sus líderes de opinión.

Más información: https://planet.madrid/