El evento Planet25, celebrado en Madrid, ha puesto de manifiesto la gran dinámica de innovación y transformación tecnológica en diversos sectores. Aquí te ofrecemos un resumen de algunas de las intervenciones más destacadas del evento.
Dell: Innovación y Estrategia Tecnológica
Durante el evento, Dell hizo hincapié en cómo la innovación comienza con las personas y se nutre de los datos, poniéndose en valor con la inteligencia artificial. Destacaron que los retos más importantes para las empresas hoy en día son la supervivencia y la competencia. Dell subrayó la importancia de tener una estrategia sólida de sostenibilidad y ciberseguridad, utilizando la IA generativa como una oportunidad de negocio.
Mapfre: Tecnología al Servicio de las Personas
Mapfre se centró en su enfoque en la transformación tecnológica y cómo esta se utiliza para mejorar la vida de las personas. Expusieron cómo construyeron su propia red de telecomunicaciones con módems a la central y han creado un centro de movilidad de I+D para mejorar eL seguro de automóviles. Además, enfatizaron la importancia de activar los datos, no solo para incrementar ventas, sino para entender y mejorar continuamente los procesos.
KPMG: Escalamiento de la Tecnología
KPMG abordó los riesgos de ser irrelevantes para las empresas que no escalan los casos de uso correctamente. Resaltaron que la capacidad de computación y los algoritmos están disponibles, pero el diferencial reside en los datos: tanto públicos como específicos de cada empresa. KPMG animó a las empresas a pasar de la fase de prueba de concepto y escalar sus iniciativas tecnológicas.
Veolia: Compromiso con la Descarbonización y el Reciclaje
Veolia destacó la importancia de la descarbonización y el reciclaje de agua para industrias y ayuntamientos, mencionando un proyecto en el País Vasco donde lograron reducir el consumo energético en un 30%. Subrayaron que las mejoras deben ser continuas y personalizadas según las necesidades de cada cliente.
Daniel Lacalle: Perspectivas Económicas y Tecnológicas
Daniel Lacalle brindó una visión económica clara, señalando que la impresión de dinero ha incrementado la inflación, lo que reduce el valor de los bonos y devalúa las monedas. Anticipó que la inflación persistente y el gasto público tienen consecuencias significativas. En su intervención, destacó el papel de Estados Unidos y China en la competencia tecnológica, y enfatizó que Europa necesita intensificar sus esfuerzos tecnológicos para no quedarse atrás.
Olga San Jacinto: Evolución de la Inteligencia Artificial
Olga San Jacinto, Consejera de Indra, exploró la evolución de la inteligencia artificial y su impacto en distintos sectores. Destacó cómo el crecimiento exponencial de la computación y la IA está revolucionando industrias y permitirá avances significativos en los próximos años. Mencionó que entre 2035 y 2050, se espera que la superinteligencia supere a la de toda la humanidad, y anticipó la llegada de millones de robots humanoides.
Chema Alonso: Avances en las Redes Neuronales y la IA Generativa
Chema Alonso, de Telefónica, explicó el recorrido de las redes neuronales desde su aparición en la década de 2000 hasta la implementación de servicios cognitivos en la actualidad. Subrayó la importancia de las redes neuronales convolucionales y recurrentes y cómo se ha alcanzado la paridad humana en varias tareas como el reconocimiento del habla y la comprensión lectora.
Planet25 no solo ha sido una ventana al futuro tecnológico, sino también una reafirmación del poder de la innovación y la colaboración para enfrentar los retos del presente