Planet25: Innovación y Transformación Tecnológica

Tech Business PlaNET 25 Madrid

El evento Planet25, celebrado en Madrid, ha puesto de manifiesto la gran dinámica de innovación y transformación tecnológica en diversos sectores. Aquí te ofrecemos un resumen de algunas de las intervenciones más destacadas del evento.

Dell: Innovación y Estrategia Tecnológica

Durante el evento, Dell hizo hincapié en cómo la innovación comienza con las personas y se nutre de los datos, poniéndose en valor con la inteligencia artificial. Destacaron que los retos más importantes para las empresas hoy en día son la supervivencia y la competencia. Dell subrayó la importancia de tener una estrategia sólida de sostenibilidad y ciberseguridad, utilizando la IA generativa como una oportunidad de negocio.

Mapfre: Tecnología al Servicio de las Personas

Mapfre se centró en su enfoque en la transformación tecnológica y cómo esta se utiliza para mejorar la vida de las personas. Expusieron cómo construyeron su propia red de telecomunicaciones con módems a la central y han creado un centro de movilidad de I+D para mejorar eL seguro de automóviles. Además, enfatizaron la importancia de activar los datos, no solo para incrementar ventas, sino para entender y mejorar continuamente los procesos.

KPMG: Escalamiento de la Tecnología

KPMG abordó los riesgos de ser irrelevantes para las empresas que no escalan los casos de uso correctamente. Resaltaron que la capacidad de computación y los algoritmos están disponibles, pero el diferencial reside en los datos: tanto públicos como específicos de cada empresa. KPMG animó a las empresas a pasar de la fase de prueba de concepto y escalar sus iniciativas tecnológicas.

Veolia: Compromiso con la Descarbonización y el Reciclaje

Veolia destacó la importancia de la descarbonización y el reciclaje de agua para industrias y ayuntamientos, mencionando un proyecto en el País Vasco donde lograron reducir el consumo energético en un 30%. Subrayaron que las mejoras deben ser continuas y personalizadas según las necesidades de cada cliente.

Daniel Lacalle: Perspectivas Económicas y Tecnológicas

Daniel Lacalle brindó una visión económica clara, señalando que la impresión de dinero ha incrementado la inflación, lo que reduce el valor de los bonos y devalúa las monedas. Anticipó que la inflación persistente y el gasto público tienen consecuencias significativas. En su intervención, destacó el papel de Estados Unidos y China en la competencia tecnológica, y enfatizó que Europa necesita intensificar sus esfuerzos tecnológicos para no quedarse atrás.

Olga San Jacinto: Evolución de la Inteligencia Artificial

Olga San Jacinto, Consejera de Indra, exploró la evolución de la inteligencia artificial y su impacto en distintos sectores. Destacó cómo el crecimiento exponencial de la computación y la IA está revolucionando industrias y permitirá avances significativos en los próximos años. Mencionó que entre 2035 y 2050, se espera que la superinteligencia supere a la de toda la humanidad, y anticipó la llegada de millones de robots humanoides.

Chema Alonso: Avances en las Redes Neuronales y la IA Generativa

Chema Alonso, de Telefónica, explicó el recorrido de las redes neuronales desde su aparición en la década de 2000 hasta la implementación de servicios cognitivos en la actualidad. Subrayó la importancia de las redes neuronales convolucionales y recurrentes y cómo se ha alcanzado la paridad humana en varias tareas como el reconocimiento del habla y la comprensión lectora.

Planet25 no solo ha sido una ventana al futuro tecnológico, sino también una reafirmación del poder de la innovación y la colaboración para enfrentar los retos del presente 

Inteligencia Artificial y Big Data para la toma de decisiones empresariales


La inteligencia artificial (IA) y el big data están revolucionando la forma en que las empresas toman decisiones. Al analizar grandes conjuntos de datos, las empresas pueden obtener información valiosa sobre sus clientes, sus operaciones y el mercado en general. Esta información puede utilizarse para tomar mejores decisiones sobre cómo asignar recursos, lanzar nuevos productos y servicios, y mejorar la eficiencia operativa.

En una reciente conferencia impartida por Elena Gil Lizasoain, Directora de la Unidad de Negocio de IA y Big Data de Telefonica Tech en la escuela de negocios Instituto de Empresa (IE), se destacaron los siguientes puntos clave sobre el uso de la IA y el Big Data para la toma de decisiones empresariales:

  • La IA y el Big Data pueden ayudar a las empresas a adaptarse a las nuevas demandas de los usuarios, que son cada vez más impacientes, exigentes, están conectados 24×7 y están empoderados.
  • Las empresas deben convertirse en empresas nativas digitales que estén centradas en los datos, y utilicen la IA y el Big Data para mantenerse por delante de la competencia.
  • Algunos de los principales casos de uso en las empresas proporcionan un aumento de los ingresos, la mejora de la eficiencia operativa y la reducción del riesgo.
  • La IA y el Big Data pueden utilizarse para combinar información del dominio público con la propiedad intelectual interna de las empresas.
  • Las empresas deben evitar adoptar la IA y el Big Data demasiado rápido, darse por vencidas demasiado pronto, quedarse rezagadas o mantener la misma tecnología durante demasiado tiempo.
  • Algunas de las principales barreras para la adopción de la IA y el big data son la cultura y el talento (conocimiento híbrido), la ruptura de los silos entre las unidades de negocio y los departamentos, la privacidad y la seguridad, la ética y los procesos.

Elena Gil también compartió algunos ejemplos de cómo empresas como Telefónica y Ferrovial están utilizando la IA y el Big Data para mejorar sus negocios. Telefónica, por ejemplo, está utilizando la IA y el big data para mejorar el scoring de crédito para terminales, el marketing inteligente, la prevención de pérdida de clientes, el desarrollo de nuevos servicios y la planificación de redes.

Ferrovial , por su parte, está utilizando la IA y el IoT para la gestión de flotas, el seguimiento de la identificación móvil y la extracción, anonimización, extrapolación y agregación de datos para el transporte, el comercio minorista y el turismo.

En conclusión, la IA y el Big Data son herramientas poderosas que pueden ayudar a los CIOs de las empresas a tomar mejores decisiones y mejorar su rendimiento empresarial. Sin embargo, es importante que las empresas adopten estas tecnologías de forma selectiva y estratégica, teniendo en cuenta sus objetivos comerciales específicos y los desafíos que enfrentan.

Consejos para la adopción exitosa de la IA y el big data en las empresas:

  • Ser selectivo en los casos de uso. No es necesario adoptar la IA y el Big Data para todo. Las empresas deben centrarse en los casos de uso que tienen el mayor potencial de impacto en sus negocios.
  • Contar con el patrocinio de la alta dirección. La adopción de la IA y el Big Data requiere un compromiso de toda la organización, empezando por la alta dirección.
  • Vincular la adopción a un retorno de valor a corto plazo. Las empresas deben elegir casos de uso que puedan generar un retorno a corto plazo (quick wins), para demostrar el valor de la IA y el Big Data al resto de la organización.
  • Crear una cultura de datos. Las empresas deben crear una cultura en la que los datos sean valorados y utilizados por todos los empleados para tomar mejores decisiones.
  • Invertir en talento. Las empresas necesitan invertir en talento con las habilidades necesarias para adoptar e implementar la IA y el Big Data.
  • Gestionar los riesgos. Las empresas deben gestionar los riesgos asociados a la adopción de la IA y el Big Data, como la privacidad y la seguridad.

Siguiendo estos consejos, las empresas pueden aumentar sus probabilidades de éxito en la adopción de la IA y el Big Data para mejorar su rendimiento empresarial.

Oracle Data Infrastructure Forum

Oracle Data Infrastructure Forum

Digital future became our new reality. This new world is data driven. Accelerate to get most of this momentum! Choose your path to modernize your data infrastructure and create a strong foundation for innovation.

At Oracle Data Infrastructure Forum, you will learn from customers in different industries and how Oracle solutions are helping them achieve innovation in their business. Oracle product development leaders will share insight on the future of data management and how to bring data performance to a new level through automation, platform for new generation applications, database consolidation, and enhanced data protection.

https://www.oracle.com/emea/events/data-infrastructure-forum/up