Estrategia de país para la protección de los datos y de las infraestructuras críticas. Agenda:
10:00h Bienvenida
D. Amador G. Ayora, director de elEconomista
10:05h Apertura institucional
D. Marcos Gómez, responsable de INCIBE-CERT
10:20h Mesa de debate
-
- Representante de CaixaBank
- D. Luis Álvarez Satorre, CEO de SIA –An Indra Company-
- D. Mario Reiter, CCMO de Evolutio
- D. Ángel Órtiz, director de Ciberseguridad de Cisco
- D.ª Susana Zumel, CIO de Cepsa
Modera: D. Antonio Lorenzo, director de la revista elEconomista Digital 4.0
11:20h Ponencia de clausura
Teniente General D. Arturo Espejo Valero, jefe del Mando de Apoyo de la Guardia Civil
12:00h Despedida y cierre de la jornada
Feria y Congreso empresarial líder en Innovación, Transformación Digital y Open Source en Europa, un evento que reúne a más de 3500 profesionales y a más de 400 compañías del sector IT para generar negocio, producir employer branding, hacer networking y cumplir con una función de divulgación en el ámbito tecnológico.
Un día entero en el que organizaciones nacionales e internacionales, decision makers, perfiles técnicos, expertos, asociaciones y entidades y profesionales dedicados al entorno IT podrán disfrutar de conferencias, casos de éxito, entrevistas, mesas redondas, talleres…
Digitalización Es Futuro
#ASLAN2022 ofrecerá una visión completa de los avances en innovación TI y ciberseguridad de fabricantes de referencia y partners tecnológicos especializados, experiencias de CIOs/CTOs/CISOs que están liderando proyectos de digitalización en sectores clave como la sanidad, industria transportes y toda la actualidad sobre las oportunidades que ofrecen los fondos europeos de recuperación para desarrollar todo el potencial de tecnologías como 5G o la Inteligencia Artificial.
La XV edición del certamen reunirá toda la tecnología necesaria para crear redes de telecomunicaciones de banda ancha ultrarrápida. También volverán a ser protagonistas los avances en servicios complementarios como sistemas de alarmas, energía, aplicaciones IoT destinadas a viviendas para hacerlas ‘inteligentes’, ciberseguridad, servicios cloud y la economía del dato para la continua transformación digital de las empresas. Además, estarán presentes las nuevas plataformas de televisión que hacen cambiar el concepto actual de este servicio.
Entre los retos del sector destaca el proyecto de nube europea Gaia-X, una infraestructura de centros de datos a nivel europeo para que empresas e instituciones puedan tener una alternativa comunitaria a los gigantes del sector como Google, Microsoft o Amazon. AOTEC apuesta porque el operador local puede sumarse al ‘hub’ español, aprovechando la gran capilaridad con la que cuenta, y crear estas infraestructuras en zonas rurales.