Cloud, Edge, IA, Ciber… ¿y de mi negocio qué?

El año 2025 marca un punto de inflexión para la digitalización de las empresas medianas españolas. Cloud, inteligencia artificial y ciberseguridad forman ya el núcleo de la competitividad empresarial, pero ¿cómo abordarlos de forma práctica y aterrizada?

El informe “Global Digital Trust Insights 2025” de PwC señala que solo el 2% de las empresas han alcanzado aplicar la ciberresiliencia en todos sus procesos clave. Aunque casi el 78% aumentará su inversión en ciberseguridad este año. En mi opinión, el reto está en alinear la protección de datos y de entornos cloud con los objetivos marcados por el negocio.​

Por su parte, Houlihan Lokey destaca en “From Code to Creation” la revolución que supone la IA en la ingeniería digital. Plataformas low-code, automatización y análisis predictivo permiten desarrollar productos y servicios de manera más ágil, pero también exigen procesos seguros, gobernanza clara y talento digital preparado para aplicar las nuevas tecnologías.​

El estudio de Deloitte “AI-powered Cities of the Future” revela cómo la IA aplicada en edge y cloud está transformando entornos urbanos, mejorando la gestión de datos, movilidad, salud y sostenibilidad. Este modelo no deja de ser un perfecto ejemplo de como las empresas medianas que buscan escalabilidad y adaptabilidad sin perder el control sobre sus datos pueden adoptar una estrategia similar a la de los municipios de tamaño medio.

Y es que en España, las empresas de tamaño intermedio deben dejar atrás la fase de pruebas y pilotos para escalar sus proyectos digitales. Para ello, el plan práctico básico debe incluir: migración segura a cloud, despliegue responsable de IA, adopción de plataformas low-code, formación continua de equipos y blindaje de ciberseguridad desde la dirección, involucrando tanto al CISO como a los responsables de negocio.

Por su parte el informe Cotec sobre productividad laboral en España (2025) insiste en que la adopción efectiva de IA puede mejorar entre un 2% y un 3% anual la productividad por hora trabajada, muy lejos del cacareado 30% indicado por estudios internacionales, quizás porque nuestra economía es intensiva en mano de obra de poco valor económico respecto a otros países.​

Las claves para obtener mejores resultados: anticipar riesgos, cuantificar el impacto financiero de posibles amenazas, invertir en cloud y protección de datos y activar la colaboración entre áreas, rompiendo los silos tradicionales. Por último, la ciberseguridad debe ser un proceso continuo y transversal, no un elemento aislado del negocio.

Las iniciativas exitosas han conseguido escalar los casos de uso más importantes para sus empresas y España no puede quedarse atrás ante los avances en inteligencia artificial, computación edge y protección digital. La aceleración tecnológica exige visión, estrategia y una ejecución rigurosa.

La receta es clara: plan de migración cloud, despliegue adaptativo de IA en procesos y productos, gestión activa de riesgos y un liderazgo que entienda tanto el contexto regulatorio como las oportunidades de negocio. Solo así las empresas españolas podrán reinventarse y ser competitivas en el nuevo marco global.

Congreso&EXPO ASLAN2025

Congreso ASLAN 2025

IA + Innovación digital. Grandes retos y oportunidades.

Ahora más que nunca, empresas y administraciones públicas tienen la oportunidad de transformar sus servicios y operaciones. La industria de la innovación digital está dando pasos agigantados en el desarrollo de soluciones tecnológicas gracias a la incorporación de inteligencia artificial.

El Congreso ASLAN2025 es una oportunidad única para conocer cómo está evolucionando la ciberseguridad, el puesto de trabajo digital, la automatización o la gestión del dato gracias a la IA y cómo afrontar los nuevos retos para redes, entornos multi-cloud, centros de datos y otras infraestructuras digitales.

6 temas clave en ASLAN2025:

  • Retos y oportunidades en la aplicación de la Inteligencia artificial a las infraestructuras IT, servicios digitales y ciberseguridad.
  • Empresas y servicios más competitivos y resilientes gracias a la inteligencia artificial, la analítica avanzada de datos y otras tecnologías disruptivas.
  • El canal de distribución TIC como CIO en las pymes, impulsando así su digitalización y protección frente a amenazas.
  • El reto de la modernización y las oportunidades de financiación en la recta final de los fondos europeos para las administraciones públicas.
  • Servicios gestionados, el gran valor del integrador para la productividad, la eficiencia y la seguridad.
  • Centros de datos, conectividad e innovación tecnológica, el reto de mantener a España como gran hub digital para el sur de Europa.

Más información en: https://aslan.es/congreso/

Planet 25 Madrid

Tech Business PlaNET 25 Madrid

Tech Business PlaNET25 – Madrid

Nace el Gran escaparate Internacional de la innovación tecnológica aplicada a la empresa, en Madrid. Promovido por el ecosistema de Clústers, HUBs de Innovación y centros de emprendimiento de la Comunidad de Madrid.

La tecnología tiene hoy las respuestas a los retos de competitividad y crecimiento de negocio de las empresas. ¡Ven a conocerlas!

Tech Business PlaNET 25 Madrid, nace con la vocación de ser un espacio de visibilidad para las soluciones tecnológicas más relevantes del momento y, a su vez, el evento que conecta dichas soluciones con las empresas que las buscan. En el evento se darán cita todos los actores del ecosistema tecnológico; empresas creadoras de tecnología, organizaciones públicas y privadas, empresas líderes en tendencias y tecnologías transformadoras nacionales e internacionales, así como sus líderes de opinión.

Más información en https://planet.madrid/

18 Encuentro ENISE – Internacional de Seguridad de la Información

ENISE18

Desafía la nueva era digital

El Encuentro Internacional de Seguridad de la Información (ENISE), evento internacional de referencia en España para la industria de la ciberseguridad, se celebrará del 21 al 23 de octubre en León.

Más información en https://www.incibe.es/eventos/enise

PlaNET25

PlaNET25 Madrid

Tech Business PlaNET25 – Madrid.  Convirtamos juntos la tecnología en la respuesta que las empresas necesitan

Nace el Gran escaparate Internacional de la innovación tecnológica aplicada a la empresa, en Madrid. Promovido por el ecosistema de Clústers, HUBs de Innovación y centros de emprendimiento de la Comunidad de Madrid.

La tecnología tiene hoy las respuestas a los retos de competitividad y crecimiento de negocio de las empresas. ¡Ven a conocerlas!

Tech Business PlaNET 25 Madrid, nace con la vocación de ser un espacio de visibilidad para las soluciones tecnológicas más relevantes del momento y, a su vez, el evento que conecta dichas soluciones con las empresas que las buscan. En el evento se darán cita todos los actores del ecosistema tecnológico; empresas creadoras de tecnología, organizaciones públicas y privadas, empresas líderes en tendencias y tecnologías transformadoras nacionales e internacionales, así como sus líderes de opinión.

Más información: https://planet.madrid/

Cloud Day 2024

Cloud Day 2024

Oportunidad de conocer las soluciones cloud más innovadoras y las tecnologías más disruptivas para expandir tu negocio en la nube, interactuando en directo con los influyentes y speakers y haciendo networking con más de 250 profesionales ( On & Off ) en formatos como demos, mesas redondas, entrevistas, casos de éxito….

  • ¿Qué factores deben tener los decision makers de una empresa para seleccionar un servicio Cloud adaptado a sus necesidades?
  • ¿Cómo está la Nube impulsando la innovación empresarial? ¿Por qué es fundamental en la estrategia digital de una compañía?
  • ¿A qué retos se enfrentan los CIOs y CTOs en cuanto a Cloud Computing?
  • ¿Cómo podemos automatizar tareas, reduciendo el tiempo de las mismas con entornos cloud?
  • ¿Qué nuevas profesiones nacen con el cloud?
  • Control de los Datos en Cloud Computing
  • La importancia de la Ciberseguridad en La Nube
  • Legislación y nuevas normativas en cuanto al Cloud
  • ¿Cómo puede el cloud ayudar en la recuperación económica empresarial tras la pandemia?
  • Tendencias sobre Hybrid Cloud, IaaS, Saas, PaaS, Multi-cloud….
  • Nube Pública: Retos
  • ¿Qué tiene que ver la Inteligencia Artificial y el Machine Learning con la Nube?

Mas información en https://www.eventbrite.es/e/registro-cloud-day-2024-by-mypublicinbox-89312468898

Palmera Tech 2024

PalmeraTech

 

El Congreso PalmeraTech es un evento tecnológico innovador que busca promover el intercambio de ideas y el networking en la industria.

Disfruta en Elche de ponencias, mesas redondas y empresas expositoras para abordar los retos tecnológicos de la industria y las empresas.

Ponencias, mesas redondas, stands y comida de networking sobre ciberseguridad, IA, metaverso, blockchain y desarrollo de producto.

Más información en: https://palmera.tech/

OpenExpo2023

El próximo jueves 18 de mayo se celebrará la 10ª Edición de la Feria y Congreso empresarial líder en Innovación, Transformación Digital y Open Source en Europa, un evento que reúne a más de 3500 profesionales y a más de 400 compañías del sector IT para generar negocio, producir employer branding, hacer networking y cumplir con una función de divulgación en el ámbito tecnológico.

Un día entero en el que organizaciones nacionales e internacionales, decision makers, perfiles técnicos, expertos, asociaciones y entidades y profesionales dedicados al entorno IT podrán disfrutar de conferencias, casos de éxito, entrevistas, mesas redondas, talleres… ¡y mucho más!

En esta edición de aniversario, que celebramos el próximo 18 de mayo, podrás disfrutar de 4 temáticas disruptivas que llevan revolucionando el sector los últimos meses: Ciberseguridad, Inteligencia Artificial, Cloud y Transformación Digital. Temáticas claves en el mundo actual de los negocios y la tecnología.

Aprende sobre las últimas tendencias y soluciones en estas áreas y además, disfruta de otras materias en tendencia como el Metaverso, Web 3, Blockchain o Computación Cuántica.

VII Foro de Ciberseguridad

Foro_Ciberseguridad

Estrategia de país para la protección de los datos y de las infraestructuras  críticas. Agenda:

10:00h  Bienvenida
D. Amador G. Ayora, director de elEconomista

10:05h Apertura institucional
D. Marcos Gómez, responsable de INCIBE-CERT

10:20h Mesa de debate

    • Representante de CaixaBank
    • D. Luis Álvarez Satorre, CEO de SIA An Indra Company-
    • D. Mario Reiter, CCMO de Evolutio
    • D. Ángel Órtizdirector de Ciberseguridad de Cisco
    • D.ª Susana Zumel, CIO de Cepsa

Modera: D. Antonio Lorenzo, director de la revista elEconomista Digital 4.0

11:20h Ponencia de clausura
Teniente General D. Arturo Espejo Valero, jefe del Mando de Apoyo de la Guardia Civil

12:00h Despedida y cierre de la jornada

 

OpenExpo Europe 2022

OpenExpo2022

Feria y Congreso empresarial líder en Innovación, Transformación Digital y Open Source en Europa, un evento que reúne a más de 3500 profesionales y a más de 400 compañías del sector IT para generar negocio, producir employer branding, hacer networking y cumplir con una función de divulgación en el ámbito tecnológico.

Un día entero en el que organizaciones nacionales e internacionales, decision makers, perfiles técnicos, expertos, asociaciones y entidades y profesionales dedicados al entorno IT podrán disfrutar de conferencias, casos de éxito, entrevistas, mesas redondas, talleres…